¿Tienes una tienda física y te gustaría vender online, pero no sabes por dónde empezar?
Si es así, esta es la guía perfecta para ti.
Descubrirás los pasos para crear una tienda online desde cero, qué plataformas utilizar y consejos para posicionarla en Google, para que tus clientes la encuentren fácilmente.
Aprenderás todo lo básico para ponerte en marcha y que puedas disfrutar de tu negocio online cuanto antes.
Tanto si eres principiante como experto, esta guía te va a ayudar.
¡Empezamos!
Contenidos
¿Qué se necesita para montar una tienda online?
A continuación, te explicaremos qué es lo que necesitas para montar tu tienda en línea:
Plan Estratégico
Para que tu ecommerce sea todo un éxito, será necesario crear un plan estratégico.
Esto evitará que haya errores, optimizará los recursos que tengas y además la experiencia de montar una tienda online será mucho más ordenada y amena, con más probabilidades de ser un éxito.
Nombre de dominio
El nombre de dominio de tu tienda online es la dirección con la que te van a encontrar las personas en internet. Por ejemplo: tusitioweb.es
Hosting
Es el lugar en Internet donde estará alojado tu sitio web.
Todo el contenido estará almacenado en él para que cualquier persona que entre a tu tienda en Internet tenga acceso a ellos.
Nota: el dominio te puede costar unos 15€/año y el hosting alrededor de los 100€/año (este precio puede variar en función de las necesidades de tu tienda).
CMS
Es la plataforma o programa que vas a elegir para montar tu tienda online. Por ejemplo, Woocommerce, Shopify o PrestaShop.
Un CMS evita que tengas que crear todo el sistema a medida, ahorrando costes y gestión.
Por lo general están preparados para que cualquier persona pueda gestionar su propia tienda sin conocimientos avanzados.
Buyer persona
Conocer muy bien quién es tu público objetivo.
Esto es vital para saber a quién tienes que dirigirte y cómo llegar a ellos de forma efectiva.
Además de conocer datos demográficos (edad, sexo o dónde vive), tienes que ir más allá y conocer sus gustos, comportamientos, miedos y puntos de dolor.
Así podrás personalizar mejor tu mensaje y diferenciarte de la competencia.
Pasarela de pago
Se refiere a la manera en la que deseas que tus clientes realicen los pagos.
Por ejemplo, TPV virtual, Paypal o Stripe.
Tasa de conversión
Gracias a esto podrás tener una estimación de la cantidad de personas que entran a tu sitio y cuántas terminan realizando una compra.
Propuesta de valor
En ella se ven reflejadas las ventajas que le aporta la tienda a los clientes y que te diferencia de la competencia.
Es decir, ¿por qué tienen que comprar en tu tienda y no en otra?
Embudo de conversión
Ayuda a que la tienda virtual fidelice a las personas a través de sistemas de captación como el email marketing y te acaben comprando.
Textos legales y política de envíos y devoluciones
Se crean para informar a los clientes las políticas de privacidad del sitio, si se utilizan cookies y cuál es la política de envíos y devoluciones.
Estos son obligatorios en el caso de una tienda online, ya que es necesario colocar datos personales para realizar una compra.
Plataformas de tienda online
Para crear tu tienda web desde cero vas a necesitar una plataforma o software para gestionar tu sitio web, con un diseño atractivo y que tus clientes tengan una excelente experiencia al comprar.
Además, esta plataforma te permitirá llevar el control del inventario de una forma más fácil.
A continuación, explicaremos cómo puedes crear una tienda online con la ayuda de las mejores plataformas.
Cómo crear una tienda online con WordPress y WooCommerce
Antes de meternos de lleno en cómo hacerlo, debes saber que para crear una tienda online con WordPress y WooCommerce, tienes que tener comprado el dominio y el hosting de tu sitio web de antemano.
Lo primero que necesitarás es instalar WordPress en tu servidor o hosting y luego el plugin WooCommerce.
Para poder instalar el complemento, debes proporcionar información sobre tu sitio web, como por ejemplo, en qué moneda y con qué método recibirás los pagos, dirección de la tienda física, etc.
También tendrás que configurar una pasarela de pago, añadir textos legales (como ya comentamos más arriba), crear la home, etc.
Lo siguiente será subir los productos que vendes, colocando toda la información sobre ellos, sin olvidar las fotografías.
Cómo crear una tienda online en Wix
Wix es una excelente plataforma para crear una tienda online.
Lo primero que tienes que hacer es elegir el plan que deseas, sin embargo, hay uno en específico que va dirigido para ecommerce.
Luego, elige la plantilla que más te guste.
Hay un montón de estas que son muy eficaces y sencillas.
Sin duda alguna te facilitará la tarea de tener que empezar a hacerla desde cero.
Puedes modificar lo que tú desees, personalizarla con los colores, diseños e imágenes.
Y por último, solo queda agregar los productos, información y método de pagos que quieres utilizar.
Cómo crear una tienda online en Shopify
Shopify es un CMS para ecommerce excelente que facilita muchísimo la creación de una tienda web.
Para empezar, deberás dirigirte a su sitio web y registrar tu tienda con tu correo electrónico.
A continuación tendrás que rellenar las casillas con toda la información necesaria.
Si no cuentas con un dominio, en Shopify puedes adquirir uno en la opción “dominios”. Luego, en “generar dominio”, se te indicará cuales son los que están disponibles.
Una vez que hayas completado el registro, ya podrás empezar a crear tu tienda.
Puedes configurar los métodos de pago, notificaciones de compra a los clientes e incluso los precios de shipping dependiendo del sitio al que se realizará el envío.
En cuanto al diseño, hay disponibles un sinfín de plantillas y temas ya prediseñados que te ayudarán a hacerlo.
Luego, podrás agregar todos los productos, la información sobre tu tienda, los textos legales, la home, etc.
Consejos para posicionar tu tienda online en Internet
Para poder aumentar tus ventas con una tienda online, esta necesita tener un buen posicionamiento en Google.
Así el público que necesita comprar tus productos te encontrará a ti (y no a tu competencia).
Es por esta razón, a continuación te dejamos una lista de consejos que te serán de mucha ayuda para posicionar tu tienda:
- Descubre las palabras clave que se utilizan para buscar los productos que vendes. Para ello te pueden ser muy útiles herramientas de posicionamiento SEO gratis como Ubersuggest o la extensión de Google Chrome Keyword Surfer.
- Escribe las fichas de productos con textos que llamen la atención y que inciten a la persona a comprar, utilizando técnicas persuasivas de copywriting.
- Coloca llamados a la acción (call to action – CTA) o botones de contacto en tu sitio web. Por ejemplo, que dirijan a la persona a WhatsApp para que consulten cualquier duda que tengan.
- Cuantos más métodos de pago haya disponibles en tu ecommerce será mucho mejor.
- En cada ficha de producto recomienda otros que sean similares y potencia el cross-selling o ventas cruzadas.
- Utiliza las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram para hacer campañas publicitarias.
- Coloca enlaces internos de forma estratégica para dar fuerza a páginas de categoría, de productos o entradas del blog que te interesen.
- Crea un calendario editorial para el blog y escribe de forma regular. Será el lugar donde los clientes puedan encontrar más información sobre los productos o temas de interés relacionados.
- Habilita una sección de comentarios, esto hará que el cliente sienta más confianza en los productos. Además, Google verá que hay interacciones en tu web y tendrás más posibilidades de posicionarte.
- Adapta tu tienda online para que sea responsive, es decir, para que se pueda ver desde dispositivos móviles. No te olvides que una gran parte del tráfico en internet es tráfico móvil.
Subcontrata si lo necesitas
Si no tienes tiempo y todo esto se te hace un mundo, subcontrata el servicio de creación de tienda online.
Una agencia de marketing profesional en creación de tiendas en línea te ayudará con el diseño web, el posicionamiento, las campañas de publicidad.
Además también te echará un cable con el copywriting de tu web y la redacción de post para el blog
Desde la agencia de diseño web en Móstoles te animamos a que lo hagas.
Sin embargo, debes tener mucho cuidado con esto.
Ya que muchas personas tienden a contratar profesionales más económicos. Algo que, sin duda, puede acabar perjudicando a su negocio y la marca.
Contacta con alguien que tenga experiencia y que te pueda explicar en detalle qué incluye su trabajo.