Cuando vas a imprimir folletos o catálogos para tu empresa tienes que elegir entre distintos tipos de papel.
Y te asalta la misma duda sobre cuál es la diferencia entre gramaje y grosor.
El papel para imprimir tiene características diferentes, como el gramaje y el grosor.
Y muchas personas como tú tienen dificultades para entender lo que significan estos términos y cómo afectan a la calidad del material impreso.
Por ello, en este artículo te explicaremos cuál es la diferencia entre el gramaje y el grosor del papel, cómo se miden y en qué casos es buena idea utilizar uno u otro.
Contenidos
Gramaje vs grosor del papel
Cuando hablamos de papel, el gramaje es el peso de un metro cuadrado de papel, medido en g/m2.
En cambio, el grosor es la distancia entre las dos caras del papel, medida en μm (micrómetros).
Por tanto, dos papeles del mismo gramaje pueden tener grosores diferentes según su proceso de fabricación.
¿Qué es el gramaje?
El gramaje es un término de uso común cuando se habla de papel y da una indicación del grosor del papel.
Es el peso total de un papel concreto con una anchura y una longitud determinadas.
Cuanto mayor es el gramaje, más grueso es y menos transparente es.
Por lo general, el papel de bajo gramaje es adecuado para proyectos impresos, como revistas y periódicos.
Mientras que el papel más pesado se utiliza para la impresión de folletos, artículos de papelería y tarjetas de visita.
El papel bond o papel de escribir suele tener un gramaje de entre 64 g/m2 y 90 g/m2.
En cambio, el papel de periódico tiene un gramaje muy ligero, de entre 12 g/m2 y 25 g/m2.
Dependiendo del uso final del papel, podría ser necesario un gramaje superior al mencionado.
¿Qué es el grosor?
El grosor es la distancia física entre ambas superficies del papel y no debe confundirse con el gramaje (peso).
Suele medirse en micras y el gramaje del papel afecta a su grosor: a mayor gramaje, mayor grosor.
Un mismo papel puede estar disponible con distintos grosores.
Los tipos de papel especiales, como el kraft, el carbón y el opalino, suelen tener un gramaje y un grosor característicos, y es importante elegir el mejor en función de las necesidades.
Tipos de aplicaciones
En función del tipo de papel, su gramaje y su grosor, el usuario final podrá seleccionar la mejor aplicación para él.
Por ejemplo, el papel de bajo gramaje y alto gramaje (de 70 g/m² a 200 g/m²) se recomienda sobre todo para la impresión de tarjetas de visita y artículos de papelería.
Por otro lado, el papel más pesado con un gramaje inferior (de 257 g a 300 g) es mejor para la impresión de folletos y cuadernillos, porque da más soporte a las páginas.
Para documentos producidos, como libros y revistas, se recomienda el papel de doble cara con un gramaje muy bajo (de 42 g/m2 a 45 g/m2).
Este tipo de papel también es adecuado para la impresión de guías telefónicas y otros impresos.
En resumen, el gramaje del papel indica el peso total de un papel, mientras que el grosor es la distancia física entre ambas caras del papel.
Dependiendo del proyecto, puede ser más adecuado uno u otro y, por tanto, es importante tener en cuenta cuál es mejor a la hora de seleccionar el papel adecuado.
Conocer correctamente las diferencias entre gramaje y grosor ayuda a elegir el papel que mejor se ajusta a los requisitos del proyecto y garantiza los mejores resultados de impresión.
Si aún tienes dudas y prefieres dejar en manos profesionales la impresión de folletos y publicidad de tu empresa, contacta AHORA con Berbo Publicidad Integral, una de las mejores empresas de buzoneo en Madrid.
Te vamos a asesorar para que tus campañas sean todo un éxito.