¿Eres una pequeña o mediana empresa y necesitas imprimir tarjetas de visita, flyers y folletos en papel?
Seguro que te preocupa la calidad de tus materiales publicitarios.
Y te gustaría entender qué es el gramaje del papel, qué diferencia hay con el grosor y, sobre todo, cómo elegir bien.
Es normal que estés en esta situación.
A la hora de imprimir material publicitario se deben tener en cuenta varios factores para que el resultado sea de calidad.
Y no siempre resulta fácil la elección.
Uno de esos factores es el tipo de papel.
Pero también importa -y mucho- el gramaje, la superficie o acabado y el método de producción.
Sin embargo, cuando se trata del gramaje del papel muchas personas tienden a confundirse ya que -aunque guarda mucha relación con el grosor del papel- no son lo mismo.
Es importante entenderlo porque el gramaje puede determinar la calidad final de la impresión.
Pero, ¿qué es el gramaje del papel? ¿Cómo elegir el mejor gramaje de papel para tus necesidades de impresión?
En este post te contamos todo lo necesario para que hagas la mejor elección.
Sigue leyendo para saber más.
Contenidos
¿Qué es el gramaje del papel?
Antes de definir el concepto del gramaje del papel hablemos del grosor para entenderlo mejor.
El grosor o calibre del papel es la distancia que hay entre las dos caras de una misma hoja.
Es una distancia muy pequeña que se mide en micras y su valor dependerá del tipo de papel que utilicemos.
Un papel pergamino, por ejemplo, tendrá un grosor diferente al de una cartulina.
El gramaje en cambio se define como el peso del papel por metro cuadrado y se representa en gramos/m2.
Obviamente, al igual que el grosor, todo tipo de papel no tendrá el mismo gramaje, ya que el peso varía según la composición del papel, su consistencia y textura.
Por ejemplo, el gramaje del papel pergamino será distinto al del papel cartulina.
Aunque ambos tienen una superficie del mismo tamaño (1m2), su peso será diferente y también su grosor.
También se puede dar el caso que dos tipos de papel puedan tener el mismo gramaje, pero diferente grosor.
Entonces vemos que hay una diferencia entre el grosor y gramaje del papel.
Aunque hay una relación directamente proporcional entre ellos.
A mayor gramaje es de esperar que haya mayor grosor.
¿Cuántos tipos de gramaje existen?
Existen muchos tipos de papel en el mercado y con distintos valores en su gramaje.
Como ya dijimos los gramajes dependen mucho de la composición, textura o acabado del papel.
Vamos a definir los tipos de gramajes más comunes y para qué se utilizan.
Papel no estucado de 60 a 115 gr/m2
Es el gramaje más utilizado para fotocopiar e impresión de publicidad.
Comúnmente se utiliza para libros de muchas páginas y revistas de gran volumen con acabados inferiores.
Papel estucado de 70 a 150 gr/m2
Es un tipo de papel brillante y muy suave ideal para impresiones que requieren un buen acabado.
Se utiliza mucho en folletos, revistas de pocas páginas, flyers y otros productos comerciales.
Papel estucado de 135 a 200 gr/m2
Es un gramaje de alta calidad muy utilizado para imprimir imágenes y fotografías a color.
Se recomienda para revistas satinadas de pequeña envergadura, flyers, trípticos y folletos.
Papel estucado de 170 a 250 gr/m2
En su versión de 170 gr/m2 entran las cartulinas ligeras con acabados brillantes para pósteres y folletos plegables.
Papel no estucado de más de 200 gr/m2
Es un papel más grueso tipo cartulina o cartón muy utilizado para tarjetas de visita o presentaciones que exigen mayor consistencia.
Papel estucado de más de 250 gr/m2
Es un papel de gran consistencia utilizado en impresiones y acabados de revistas y folletos que se utilicen mucho.
¿Qué gramaje elegir para imprimir?
La elección del gramaje va a depender del tipo de archivo que vas a imprimir.
Como hemos visto, en el mercado podemos encontrar varios tipos de papel: estucado, no estucado, papel offset, reciclado, con brillo, sin brillo, papel carta, cartulina satinada o no.
En fin, hay para todos los gustos y proyectos.
Así que para elegir el papel para imprimir debes considerar no solo el gramaje, sino también el tipo de papel y su acabado.
Si no tienes mucha experiencia o te falta tiempo para investigar sobre el gramaje y demás cuestiones, puedes dejar en manos de expertos la elección.
Y disfrutar de un material publicitario de calidad para tu empresa, sin arriesgarte.
Contacta con Berbo Publicidad Integral y te ayudaremos a conseguirlo.