Pedir presupuesto para hacer una página web puede llegar convertirse en un verdadero calvario.
Te puedes encontrar una gran diferencia de precios entre un presupuesto y otro y tener bastantes dudas sobre cuál es mejor.
¿Quieres saber a qué se debe esa diferencia? ¿Por qué los presupuestos varían tanto?
La principal diferencia de esto radica en que cada proyecto es diferente y necesita una estrategia distinta de acuerdo a las exigencias y necesidades de cada negocio.
Cuando vas a solicitar un presupuesto a varias empresas de diseño web, para saber cuánto cuesta una página web, es probable que te lleves muchas sorpresas, ya que puedes conseguir precios desde 800 € hasta los 1.500 €, por la misma página web.
Para que podamos entender por qué los precios de páginas web varían tanto, cuánto cuesta una página web y cuál es el precio concreto que se debe cobrar por un diseño web profesional, primero debes conocer todos los aspectos que se encuentran detrás de este proceso.
Contenidos
¿De qué tipo de web estamos hablando?
Esto se determina por el tipo de web que necesitas. Si es un desarrollo a medida creado por profesionales o se trata de plataformas de web gratuitas, o simplemente puedes comprar un plantilla WordPress en la que solo tienes que colocar el texto.
La creación de páginas web realizada por profesionales son diseños extensos, con una planificación exhaustiva y realizando un análisis detallado, con el objetivo de poder brindarle al cliente lo que necesita. Además de las posibles soluciones a cualquier problema que se pueda presentar, de forma que esté completamente adaptada a lo que se quiere lograr en el negocio.
Sin embargo, todas las empresas diseñadoras de páginas web, desde la más económica hasta la más costosa, deberían poder ofrecer al cliente esta calidad de servicios de diseño web.
Por ejemplo, en el caso de WordPress hablamos de un administrador de contenido, utilizado por más del 30% de todas las páginas web a nivel mundial. Cuenta con una gran cantidad de profesionales que todo el tiempo están creando nuevos productos, con la finalidad de ampliar sus presentaciones y estar siempre actualizados.
¿Qué influye en el precio de una página web?
Son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta y que pueden influir en el precio final de una página web profesional. Por esa razón, en algunos casos, los precios varían más que en otros.
Funcionalidades
Por supuesto que no es igual dedicarse a crear una página web estática, es decir, una que solo pueda mostrar una información específica, a una página web donde puedas publicar diferentes tipos de información, contenido o donde puedas procesar pagos e interactuar con el público.
Entre las funcionalidades más habituales, podemos encontrar las siguientes:
- Tipos de contenido específico: Es decir que para poder hacer publicaciones de diferentes tipos de materiales y llevar a cabo esta funcionalidad, se necesita lo que se conoce como custom post types: una clase de post que podemos personalizar de la forma que deseemos.
- Ecommerce y pasarela de pago: Esto quiere decir que se pueden procesar los pagos de los productos y servicios que se ofrecen o se publican en la página, por medio de plataformas como Stripe, PayPal, entre otras.
- Integración con otras aplicaciones: Lo que significa enlazar y conectar los formularios de suscripción a tu plataforma de email marketing.
- Registro y acceso de usuarios: En este caso la página web cuenta con contenido restringido, o espacios privados, pero pueden acceder a ellos las personas que hayan realizado el pago, por ende son sitios web personalizados.
- Multi-idiomas: Esto quiere decir que la web estará en diferentes idiomas.
Cabe destacar que por ello los precios pueden variar muchísimo, o podría acarrear costes adicionales, ya que cada una de estas funcionalidades adicionales requieren de una programación específica, más tiempo de dedicación y en algunos casos, requieren estar en manos de un desarrollador web más profesional.
Nivel de personalización
En WordPress, se pueden encontrar principalmente 3 tipos de página web dependiendo del grado de personalización que solicites, por ejemplo:
1. Diseño en base a una plantilla
Con este diseño utilizamos un tipo de plantilla pre-diseñada y adaptada a tus requerimientos de acuerdo con tus contenidos, según cómo quieras ver tu nueva web y tu imagen corporativa.
Con las plantillas podrías crear una página web de forma rápida. Sin embargo, es necesario que sepas que también tendrás muchas restricciones, ya que no puedes cambiar los formatos de los diseños, y no siempre quedarán igual a las que originalmente ves en internet.
Además, si utilizas las plantillas, solo podrás incluir contenido en base al modelo de la misma, es decir que ya no será de acuerdo al contenido que tengas, pues tendrás que adaptarlo a la plantilla.
Si bien es cierto que algunas plantillas permiten un nivel superior de personalización, corres el riesgo de que tu página web corporativa sea similar a otras.
2. Diseño en base a un framework
Con el framework puedes realizar una página web desde una estructura muy simple y fácil de manejar, donde podrás crear una página web más personalizada, de acuerdo a lo que necesites.
Por lo general esta opción es la más utilizada por los diseñadores web, ya que te deja crear una página web según lo que requieras, sin tener que empezar desde cero, lo que quiere decir que se convierte en un proceso más rápido y para el que no se necesita invertir más tiempo del necesario.
3. Desarrollo a medida
Puedes utilizar la plantilla de WordPress desde cero, sin embargo, debemos resaltar que esta es la opción que tiene mayor coste. Además, se le debe dedicar mucho más tiempo y, en la mayoría de las ocasiones, se necesita ayuda de un profesional, tanto de un desarrollador web como de un diseñador de página web profesional.
Tipo de Proveedor
El tipo de proveedor puede implicar un aumento en el precio de tu página web ya que, si contratas a una agencia de diseño, debes tener en cuenta que estas tienen un personal a su cargo, además de alquiler de local, gastos de servicios, entre otros.
Todo eso influye en el precio final que paga el cliente por su web, lo que podría resultar en un coste bastante alto. Sin embargo, las agencias de diseño por lo general ofrecen un servicio mucho más completo.
Ahora bien, si le encargas el proyecto de tu página web a un profesional freelance, el precio a pagar por sus servicios se reduce, debido a que habitualmente estos no pagan estructura, o es menor a la de las agencias de diseño. En caso de necesitar la ayuda de otro profesional, solo deben contratarlo para ese trabajo en específico a un precio accesible.
Extensión de la web
El alcance de la web también será importante para saber qué precio deberás pagar por tu página web, debido a que nunca será igual una página web empresarial que contenga 5 secciones, a una página web de 20 a 30 páginas.
Al igual que existe bastante diferencia entre rediseñar una web que ya tiene tiempo, a crear una página web desde cero.
Calidad del diseño
La calidad del diseño también se paga. Esto quiere decir que, además de otorgar un look and feel agradable a la página web, también se deben tener en cuenta otros aspectos.
Por ejemplo, cómo aparece configurada la información y la facilidad de uso, lo que es realmente importante para los clientes, además de que repercute en la eficiencia del sitio web.
Costes adicionales
Además de todos los aspectos que hemos mencionado anteriormente, también existen muchas cosas que se pagan aparte cuando encargas la creación de una página web. Entre esos servicios se pueden incluir los siguientes:
- Consultoría SEO.
- Copywriting.
- Estrategia Digital.
- Diseño de identidad y logotipo.
- Formación sobre WordPress.
- Mantenimiento web.
Sin embargo, esto dependerá totalmente de las exigencias del cliente en cuanto a la personalidad de marca, diseño, calidad, etc.
Precios para la creación de una página web
Ahora bien, comencemos a hablar sobre los precios a pagar y de cuánto cuesta hacer la página web que queremos. Los precios aproximados que te pueden solicitar por crear una página web en la actualidad, pueden variar dependiendo lo que pidas, especialmente cuando se trata del formato de la web, como lo que mencionamos a continuación:
Web básica
En el caso de que solicites una web básica con blog, esta podría tener un precio de 800 € o más si se crea con base en una plantilla.
Sin embargo, el precio puede ascender a más de los 1.000 €, en caso de que el diseño solicitado sea a medida, con muchos requerimientos por parte del cliente y si lo realiza una empresa de diseños de web. Aunque, dependiendo de la cantidad de páginas, el coste puede llegar a ser más alto.
Web con funcionalidades
El precio de una página web con alguna de las funcionalidades específicas, como el área privada, la posibilidad de publicar diversos tipos de contenido o con aplicaciones adicionales, te puede costar por encima de los 1.500 €.
En el caso de que se deban agregar más de un tipo de funcionalidades, además de una configuración específica de múltiples plugins, el precio sería mucho más elevado, en estos casos podría oscilar entre 2.000 € y 2.500 €.
Ecommerce
En el caso de solicitar un ecommerce básico, su precio podría ser de 1.500 € aproximadamente.
Webs completamente a la medida
Las webs a medida, son plataformas que necesitan un sistema propio, como las academias online, tiendas, directorios y webs con su propia red social. En estos casos el precio podría ser de 3.500 € o más.
Sin embargo, esto no es todo el proceso, ya que luego de que la web esté terminada, debe poder gestionarse de forma específica, ya que este tipo de formato tiene ciertas necesidades y requerimientos que deben ser administrados constantemente, como los que mencionamos a continuación:
- La web hay que mantenerla: Es decir que la plataforma se debe actualizar, realizando sus respectivas copias de seguridad, además de estar al día con todo lo nuevo que salga al mercado, versiones e incompatibilidades.
Sin embargo, puedes pagar al creador de la página web para que te enseñe lo básico para poder hacerlo tú mismo.
En caso de que no desees hacerlo por tus propios medios, debes contratar los servicios de un experto en la materia. Obviamente este servicio lo tendrás que pagar de forma adicional.
- Tu web tiene fecha de caducidad: Es importante que sepas que las páginas web tienen fecha de vencimiento, ya que la tecnología cambia, y actualmente existen muchos avances que se van adaptando con el uso de la tecnología.
Sin embargo, el tiempo pasa muy rápido y los negocios también experimentan muchos cambios, pues lo que hoy te sirve de gran manera y es muy bueno, al pasar un tiempo ya no lo será. Por lo tanto vendrá la necesidad de tener lo nuevo y lo que es tendencia en el mercado, razón por la que tendrás que hacer un rediseño en tu negocio y página web.
En Berbo Publicidad contamos con el servicio de creación de páginas web realizada por profesionales, brindándote toda la estrategia de diseño web profesional y marketing online que necesites.