Tipos de trípticos que existen

Tipos de trípticos y cómo utilizarlos para captar a tu cliente ideal

¿Sabías que elegir el tipo de tríptico adecuado puede marcar la diferencia entre captar la atención de tus clientes potenciales o pasar desapercibido?

En este artículo, descubrirás las claves para seleccionar el tríptico perfecto para tu campaña de buzoneo, asegurando que tu mensaje llegue con eficacia y estilo.

Imagina que tienes una oportunidad única de transmitir lo mejor de tu negocio, pero no sabes cómo organizar la información o qué diseño es el más adecuado para impactar a tu público.

No te preocupes, este artículo está pensado para resolver esa duda.

Analizaremos los diferentes tipos de trípticos que existen: desde los publicitarios y propagandísticos hasta los informativos y artísticos, explicándote sus usos y ventajas.

Además, te contaremos cómo los diferentes estilos de doblado pueden influir en la presentación de tu información y cómo un diseño profesional puede potenciar tu imagen de marca.

Si buscas que tu campaña de buzoneo sea un éxito, este contenido te dará todas las herramientas necesarias para lograrlo.

Sigue leyendo y consigue que tus estrategias publicitarias funcionen de verdad.

Pero antes, ¿necesitas hacer una campaña de buzoneo en Madrid? En Berbo Publicidad te podemos ayudar con ello.

 

 

Contenidos

¿Qué es un tríptico y cuáles son sus características?

Los trípticos son un tipo de folleto que se utiliza para realizar promociones o como un sólido componente corporativo.

Se crean haciendo 3 pliegues que dividirán una hoja en tres partes y, además de ello, debe contener la información en ambas caras de la hoja.

Por lo general, los plisados que se realizan en la hoja siguen un eje vertical, que son perpendiculares al sentido en que se escriben las líneas de texto que se está plasmando.

De esta manera, cada una de las partes del tríptico (sus tres partes) que se encuentran dentro de los plisados, terminarán formando unas columnas de párrafos, que estarán separadas de las columnas que se encuentran del otro lado de dicho pliegue.

Cada tríptico posee 6 caras, es decir, tres caras por cada lado de la hoja, por lo que pueden albergar una gran cantidad de información.

Con los trípticos se contribuye a que sean los posibles clientes quienes decidan involucrarse de forma activa y realizar la lectura de la información contenida, observando también las imágenes que incluyan.

 

Tipos de trípticos existentes

Vamos a conocer, cuáles son los tipos de trípticos que existen y la función que se le da a cada uno de ellos:

 

Tríptico publicitario

La finalidad que tiene el tríptico publicitario, es poder darle al cliente suficientes motivos para que decida adquirir nuestro producto o servicio.

Por lo general, este tipo de trípticos se encuentran en la recepción de negocios que tienen alguna especie de relación con el servicio o producto que se ofrece. Esto es debido a que, por razones obvias, las personas que acuden a estos sitios tienen cierto interés por el tipo de producto que se está publicitando en el tríptico.

 

Tríptico propagandístico

Aunque es menos común que el anterior, este tipo de tríptico es muy similar al publicitario, ya que también tiene la intención de convencer a su público.

No obstante, en este caso, en vez de intentar que la persona compre un producto o servicio determinado, lo que en realidad busca es que este adopte aquella ideología que es de cierta manera general para todos.

Un ejemplo de ello, son aquellos trípticos en los cuales nos intentan convencer de que debemos hacerle presión al gobierno para que este brinde una mayor financiación para las entidades de salud pública; o también, aquellos que nos intentan decir que el capitalismo, es la opción más rentable para un país.

 

Tríptico informativo

Con este tipo de tríptico, lo persuasivo ya carece de importancia, pues su verdadero objetivo es informar sobre un tema a quienes lo leen.

No obstante, este tipo de documento, de cierta manera, también usa el poder de la persuasión, especialmente para darle una buena imagen a aquella entidad o persona que ha creado el folleto o la información que este contiene.

Por lo general, este tipo de trípticos se pueden encontrar dentro de instituciones visitadas constantemente por un público general, tales como exposiciones, museos, galería, zonas de recreación informativa y más.

Además de ello, también es el que más usan los estudiantes y maestros a la hora de querer hacer llegar una información resumida a quienes van a exponerse a una exposición o explicación. De esta forma, podrán leerlo en cualquier momento y poder entender aquello que no lograron captar durante la charla.

 

Tríptico artístico

Este tipo de tríptico en especial, puede adoptar cualquier forma debido a que se trata únicamente de un material de soporte en el que se está realizando una obra artística.

En este modelo, podemos colocar información sobre hechos concretos, como son los materiales rígidos que se encuentran de cierta forma relacionado a la iconografía religiosa bajo ciertas confesiones. Un ejemplo de ello, puede ser la Iglesia Ortodoxa de la Europa del Este.

Esto es muy similar a aquellos fanzines que se realizan de manera casi amateur y que se encuentran en las sociedades occidentales. Estos, por lo general, se encuentran divididos en viñetas, en las que se ve reflejada la narración de una historia concreta.

 

Formas de doblar un tríptico

Algo que muchas personas desconocen es que existen dos maneras de doblar los trípticos. Dependiendo del estilo de doblez que se use, se deberá realizar de una u otra manera la distribución de la información contenida en el mismo.

Para ello, es fundamental el buzoneo, ya que hacerlo correctamente es lo que permitirá que los lectores capten el orden de la información. Así que debes asegurarte de dejar esto en manos de profesionales.

Algo que siempre debemos recordar es que, una de las funciones principales de estos folletos es poder proporcionar una información que se encuentre de la manera más ordenada, presentable y coherente que se pueda.

  1. Primera forma, doblado envolvente: en este caso, tomaremos el espacio central como el fondo del tríptico, en este sentido, los dos lados laterales, van a quedar doblados por encima de este fondo. De esta manera la apariencia será muy similar a la que tienen los sobres, y deberá abrirse con la finalidad de poder llegar a la información que se quiere recibir.
  2. Segunda forma, doblado acordeón: como el mismo nombre no indica, en este caso, el diseño del tríptico tendrá la forma de un acordeón o resorte. Esto significa que tendrá una forma muy similar a la de una “s”. En este sentido, terminaremos colocando uno de los extremos de la hoja sobre las demás, muy similar a la forma que tiene un libro.