La publicidad es un aspecto crucial de cualquier negocio, y encontrar el formato más eficaz para su distribución puede ser todo un reto.
Sin embargo, hay una herramienta que destaca por encima de las demás: la octavilla.
Este formato compacto y fácil de leer ha demostrado ser una poderosa herramienta de marketing, sobre todo cuando se trata de campañas de reparto puerta a puerta y buzoneo.
En este artículo, exploraremos las razones por las que la octavilla publicitaria es el mejor formato para la distribución de publicidad, además de proporcionar consejos sobre cómo sacar el máximo partido a esta valiosa herramienta.
Pero antes, si necesitas hacer una campaña de buzoneo en Madrid, en Berbo Publicidad podemos ayudarte con ello. Llevamos muchos años haciéndolo con negocios locales de todo el país. ¡Escríbenos!
Contenidos
Qué es una octavilla en publicidad
Una octavilla es un papel impreso de tamaño pequeño que corresponde a la octava parte de un folio DinA-4.
El resultado de dividir un DinA-4 en ocho partes es una octavilla y se denomina DinA-6.
Tamaño de una octavilla
Para que un folleto publicitario sea eficaz, el tamaño es clave.
Demasiado pequeño, y puede pasar desapercibido, mientras que demasiado grande puede dificultar su manejo y distribución.
El tamaño de una octavilla es 10,5 cm x 14,8 cm, ideal para imprimir publicidad.
Este tamaño es fácil de leer, manejable y puede ser recordado por los clientes potenciales.
Cuando se trata de métodos de distribución, el tamaño del folleto es un factor esencial.
Por ejemplo, si tienes intención de utilizar el buzoneo, debes asegurarte de que es lo bastante pequeño como para caber en un buzón estándar.
Por otra parte, si vas a repartir los folletos en mano, debe ser fácil de transportar.
La disposición y el diseño del folleto publicitario también deben tenerse en cuenta a la hora de decidir su tamaño.
Un tamaño mayor permite más información y gráficos, pero hay que garantizar que el contenido siga siendo claro y visualmente atractivo.
Por el contrario, un folleto más pequeño puede requerir un diseño minimalista para garantizar que la información sea comprensible.
En definitiva, el tamaño del folleto depende de tus objetivos y del público al que te dirijas.
No obstante, si optas por el tamaño óptimo de una octavilla, podrás garantizar que tu folleto publicitario sea eficaz, fácil de difundir y recordado por los clientes potenciales.
Cómo utilizar octavillas en publicidad
Para dar a conocer tu producto o servicio, utilizar octavillas como herramienta publicitaria puede ser una forma estupenda y económica de llegar a un amplio abanico de clientes potenciales.
Empieza por determinar quién es tu público objetivo y elabora un mensaje claro, conciso y convincente que responda a sus necesidades. Asegúrate de que el contenido es fácil de leer y destaca las ventajas de tu oferta.
Una vez que tengas tu folleto preparado, debes decidir una estrategia de distribución eficaz.
Hay varias opciones, como el buzoneo, la colocación en parabrisas o la entrega en mano.
Elige el método que mejor se adapte a las necesidades de tu público objetivo y a tu presupuesto.
Siguiendo los consejos que encontrarás en este post, puedes utilizar folletos para atraer a nuevos clientes de forma eficaz y ver crecer tu negocio.
Octavillas para buzoneo
El buzoneo consiste en colocar octavillas o folletos en los buzones o entregarlos puerta a puerta.
Distribuir octavillas publicitarias a través del buzoneo es una técnica muy popular.
Consiste en colocar los folletos en los buzones o buzones de correo de la gente en zonas residenciales, para que puedan ser vistos por un público amplio.
Este método es especialmente beneficioso para las empresas locales que desean llegar a posibles clientes de su localidad.
Diseñar una octavilla eficaz para el buzoneo requiere que el mensaje sea conciso.
En este sentido, debe incluir sí o sí
- El nombre de la marca
- El logotipo
- Una clara llamada a la acción
Además, puede ser ventajoso incluir una oferta especial para estimular a la gente a pasar a la acción.
El buzoneo tiene la ventaja de permitir a las empresas dirigirse a determinadas zonas.
Por ejemplo, un restaurante podría dirigirse a locales residenciales cercanos a sus instalaciones, mientras que un gimnasio podría dirigirse a zonas donde haya una alta densidad de jóvenes profesionales.
Este enfoque selectivo es muy beneficioso a la hora de captar nuevos clientes para el negocio.
Por último, es esencial hacer un seguimiento de los resultados de cualquier campaña de buzoneo.
Esto puede hacerse incluyendo un código o cupón único en el volante, que los clientes utilizan al realizar una compra.
Controlando el número de personas que utilizan el código, las empresas pueden evaluar el éxito de su campaña y hacer cambios si es necesario.
Octavillas en parabrisas
Esta forma de reparto de publicidad consiste en dejar folletos en los parabrisas de los coches aparcados o en la calle.
Cuando se trata de distribuir publicidad, utilizar octavillas en los parabrisas de los coches es una táctica eficaz.
Las empresas que quieren llegar a un gran número de personas en una zona concreta pueden utilizar este método.
Ventajas de las octavillas en parabrisas
1# Tamaño perfecto
Las octavillas publicitarias tienen el tamaño perfecto para este tipo de publicidad, ya que son lo bastante pequeñas como para caber en un parabrisas, pero lo bastante grandes como para transmitir el mensaje con eficacia.
Una de las ventajas de utilizar octavillas en el parabrisas es que son muy específicas.
Las empresas pueden decidir en qué zonas centrarse en función de características como la demografía, el flujo de tráfico y otros criterios.
Esto les permite llegar a las personas adecuadas con el mensaje correcto.
2# Son económicas
Además, los folletos en parabrisas son rentables, ya que su producción y distribución son bastante baratas.
Esto los convierte en una opción excelente para las pequeñas empresas con recursos de marketing limitados.
3# Son muy visibles
Otra ventaja de los folletos en el parabrisas es que son muy visibles.
A diferencia de otras formas de publicidad que pueden pasarse por alto o descuidarse, los folletos en el parabrisas son difíciles de pasar por alto.
Si se colocan correctamente, pueden captar la atención tanto de los conductores como de los pasajeros.
Esto puede aumentar el reconocimiento de la marca, el compromiso de los clientes y, en última instancia, las ventas.
4# Son el complemento ideal con otras estrategias de marketing
Por último, las octavillas en el parabrisas pueden combinarse con otras estrategias de marketing para crear un plan publicitario integral.
Las empresas pueden utilizar octavillas en el parabrisas para promocionar una venta o un evento, al tiempo que utilizan el correo directo, las redes sociales y otros canales para llegar a clientes potenciales.
Al adoptar un enfoque multicanal, las empresas pueden maximizar su alcance y efecto, al tiempo que consolidan la lealtad de los clientes y el conocimiento de la marca.
Octavillas para reparto de publicidad en mano
La entrega en mano consiste en repartir folletos directamente a la gente en la calle o en eventos.
Sin duda un enfoque eficaz para llegar a los clientes potenciales.
Los folletos pueden ser distribuidos por un equipo de empleados o contratando a distribuidores profesionales.
Ventajas de la entrega de publicidad en mano
1# Compromiso
Este método permite un compromiso más personal con el destinatario, lo que facilita la comunicación del mensaje publicitario.
2# Resuelve dudas al momento
También facilita la posibilidad de que el distribuidor atienda cualquier duda que pueda tener el destinatario, además de proporcionar información complementaria sobre el producto o servicio que se anuncia.
Al incluir información sobre descuentos u ofertas exclusivas puede motivar a los destinatarios a actuar y comprar en el momento del reparto.
3# Es una forma de reparto potente
Utilizando estratégicamente la entrega en mano, las empresas pueden promocionar eficazmente sus productos o servicios entre los posibles clientes de una forma personal y poderosa.
3 Consejos para imprimir octavillas
Para crear materiales de marketing eficaces, es importante tener en cuenta la calidad y el diseño de tus octavillas.
Aquí tienes tres consejos que te ayudarán a crear folletos llamativos que llamen la atención:
Opta por un diseño llamativo
Cuando diseñes tu octavilla o folleto, elige colores y tipos de letra que sean visualmente atractivos y fácilmente legibles.
Evita un diseño complejo, ya que puede resultar abrumador y desviar la atención de tu mensaje. Incorporar imágenes o gráficos relevantes puede ayudar a ilustrar tu producto o servicio.
Recuerda que menos puede ser más cuando se trata del diseño de folletos y flyers.
Elige materiales de impresión de calidad
El papel debe ser lo bastante grueso para resistir la manipulación y la distribución, pero no demasiado para que sea fácil de plegar y guardar.
La impresión debe ser nítida, sin manchas ni borrones.
Puedes considerar la posibilidad de utilizar un acabado brillante para que tus folletos destaquen aún más.
Puede que te interese este contenido: Tipos de papeles para impresión
Incluye una llamada a la acción
Asegúrate de que tu folleto tenga una llamada a la acción clara que anime al destinatario a actuar.
Ya se trate de una oferta especial, un código de descuento o una invitación a visitar tu sitio web, asegúrate de que sea fácil de entender y de que aparezca de forma destacada en el folleto. Utiliza texto en negrita o una ubicación destacada para llamar la atención sobre tu CTA.
Si quieres empezar ahora mismo a diseñar tu propia octavilla, te recomiendo visitar este post: Cómo hacer un folleto publicitario
Si prefieres dejar en manos profesionales el diseño de tu octavilla publicitaria contacta AHORA con Berbo Publicidad Integral.
Tenemos un departamento de diseño propio para ayudarte con el diseño de tus folletos y flyers.